Contenido del curso
Líder y Liderazgo
Videos y material bibliográfico descargado de youtube y otros medios para fines demostrativos
0/2
Dirección
Videos y material bibliográfico descargado de youtube y otros medios para fines demostrativos
0/1
Trabajo en equipo
Videos y material bibliográfico descargado de youtube y otros medios para fines demostrativos
0/3
Taller de escucha activa y asertividad
Videos y material bibliográfico descargado de youtube y otros medios para fines demostrativos
0/3
Técnicas de liderazgo para la toma de decisiones
Videos y material bibliográfico descargado de youtube y otros medios para fines demostrativos
0/2
Casos prácticos para resolver
El estudiante debe resolver los dos casos para medir sus habilidades de desarrollo del liderazgo
0/2
Estrategias para la evaluación cualitativa del liderazgo
El estudiante puede llevar a cabo estas estrategias para evaluar el liderazgo en su ámbito laboral
0/2
Evaluación final
El estudiante debe contestar la siguiente evaluación para concluir su proceso con una evidencia de aprendizaje cuantitativa
0/1
Taller de liderazgo para tomadores de decisiones
Acerca de las clases

Existen muchos modelos para la toma de decisiones, y la elección de cuál usar puede depender del tipo de decisión que estés tomando y del contexto en el que te encuentres. A continuación, se presenta un modelo básico de toma de decisiones en cinco etapas, a veces conocido como modelo racional de toma de decisiones:

1. **Identificación del problema:** Antes de que pueda tomar una decisión, necesitas identificar claramente el problema o la cuestión que necesita ser resuelta.

2. **Recopilación de información:** Una vez que has identificado el problema, el siguiente paso es recopilar toda la información relevante para ayudarte a comprender mejor el problema y las posibles soluciones.

3. **Generación de alternativas:** Con la información en la mano, ahora debes generar una lista de posibles soluciones. En esta etapa, es útil ser creativo y pensar en tantas alternativas como sea posible.

4. **Evaluación de alternativas:** Ahora evalúa cada alternativa en términos de sus ventajas y desventajas. También debes considerar cualquier consecuencia potencial de cada opción.

5. **Toma de la decisión e implementación:** Finalmente, selecciona la mejor alternativa basándote en tu evaluación y procede a implementarla.

Este es un modelo bastante simplificado y, en la práctica, la toma de decisiones puede ser un proceso mucho más complejo e iterativo. Sin embargo, este modelo proporciona una buena base para entender los componentes clave de la toma de decisiones.

Es importante destacar que este modelo presupone que las decisiones se toman de manera lógica y racional, lo cual no siempre es el caso. Las emociones, los sesgos cognitivos, la presión del tiempo y otras circunstancias pueden influir en nuestras decisiones. Por lo tanto, es importante ser consciente de estos factores cuando utilices este modelo.

Participa en la conversación